viernes, 30 de mayo de 2008

4.3 Etica y Mercado

4.3.3 ETICA Y CULTURA


Etica y cultura, entendida ésta en sus diversas acepciones, son factores que frecuentemente han sido soslayados al configurar estrategias de desarrollo. Enfrentados a economías que, a pesar de su crecimiento (al margen de las que han entrado en crisis), no logran mitigar las alarmantes cifras de la pobreza, del desempleo y de un creciente régimen de exclusión, se ha vuelto ineludible explorar otros términos de la ecuación.
Si partimos de la base que el desarrollo tiene como meta promover el bienestar de la población, las estrategias que derivan para América Latina y el Caribe los peores índices del mundo en la distribución de la riqueza, pueden y deben ser vistas como una violación de los principios éticos que abogan por la vida, por el ‘bien ser’ (y no solamente por el ‘bien estar’), por la equidad y por una igualdad de oportunidades.
Hoy, la educación es la plataforma de lanzamiento hacia el futuro; sus recortes, en nombre de la obediencia a una reestructuración financiera, una catapulta hacia la miseria de la marginación. Lo cual es otro modo de decir que todo programa de desarrollo que no incorpora este principio básico, al inhibir o cancelar el avance del individuo y de su núcleo social, inscribe su partida en una transgresión ética.
Para tener una mejor ética en la cultura hay que tomar los siguientes puntos:
• Fomentar la conciencia y la participación ciudadana;
Divulgar los deberes y derechos de la ciudadanía;
• Promover la responsabilidad ciudadana en el sistema democrático;
• Fortalecer los vínculos comunitarios y promover la solidaridad;
• Fomentar el diálogo y el respeto por las diferencias;
• Reforzar en la colectividad el sentido de pertenencia y de nación;
• Apoyar los contenidos curriculares vigentes con materiales divulgativos que promuevan los valores de la democracia.

En primer lugar, quiero agradecer muy sinceramente la invitación para participar en este importante evento que se ha ido convirtiendo en un referente obligado para todos(as) los comprometidos y los interesados en el estratégico tema de la relación entre Cultura y Desarrollo. Tuve la fortuna de participar en el anterior evento y puedo constatarlo. Gracias de nuevo por esta privilegiada oportunidad.
El tema que quiero desarrollar puede inscribirse quizá dentro del tema sugerido por del Congreso "El ser humano: gestor del desarrollo cultural". Y digo quizá, porque estrictamente hablando no enfocaré solamente el aspecto del desarrollo cultural; no al menos en el enfoque que percibo en la propia formulación y en el marco general de la temática del Congreso. Mi propuesta quiere establecer la relación entre los elementos señalados en el título de mi ponencia, que como se aprecia, habla del DESARROLLO en general, y no solo del "Desarrollo cultural". En ambos enfoques, sin duda, es el SER HUMANO el gestor - o no - del proceso de desarrollo y de los diferentes enfoques o tendencias que lo animan.
Efectivamente, la plataforma de mi planteamiento es muy sencilla: Si queremos retomar el rumbo de un VERDADERO DESARROLLO (integral, sustentable, justo, equitativo etc.), debemos contar con nuestra voluntad activa - en cuanto seres humanos de este planeta - para que, respetando nuestras legítimas y diversas expresiones culturales como naciones, como etnias, como grupos o comunidades, nos sumemos al urgente impulso y las tareas correspondientes que nos sean comunes, para orientar el proceso en ésta dirección... y no en la que actualmente nos conduce e impone el modelo neoliberal, depredador del medio ambiente, marginador de las mayorías empobrecidas, excluyente de las oportunidades de justicia y equidad para todos(as).
Para ello, debemos crear, desarrollar y/o impulsar una actitud y COMPROMISO ETICO acorde con éste objetivo, que proyectado en términos sociales - es decir, más allá de lo meramente individual - dé lugar a una IDENTIDAD CULTURAL que sea la plataforma desde la cual asumamos el compromiso por salvar nuestro planeta, afirmemos nuestros mejores valores, e impulsemos un modelo civilizatorio verdaderamente HUMANISTA.
De ahí el ambicioso título de mi intervención, pues no considero posible el logro de ideales y objetivos tan nobles como inaplazables, al margen del debate de las diferentes posiciones éticas bajo las cuales la humanidad se organiza y actúa, de la discusión a fondo sobre el concepto de desarrollo que queremos asumir, y de la indispensable creación y/o fortalecimiento de una conciencia sobre ello, todo ello sustentado en la requerida identidad militante para lograrlo, es decir: en la creación o el fortalecimiento de una verdadera Cultura "de y para" el Desarrollo Humano Sustentable.
Empecemos por analizar brevemente los diferentes conceptos aquí presentados, pues no cabe duda que muchas veces nos movemos con diferentes y hasta contradictorias posiciones, que bien vale la pena dilucidar.* (1) En el desarrollo de la ponencia, acudiré con frecuencia a mi reciente libro "La Revolución Etica", y con ello, a los(as) autores(as) que en el refiero para sustentar mejor las tesis ofrecidas.
LA ETICA.
No cabe duda que en los últimos años, el concepto mismo de "ética" y la preocupación por "lo ético" y por "los valores", ha ido tomando mayor relevancia. La convocatoria y el título mismo de este evento, nos lo confirman. Sin embargo, queremos evitar caer en una corriente que se caracteriza por asumir los retos que plantean nuevas intelecciones de nuestro proceso civilizatorio, como si se tratara solamente de "modas" pasajeras. No es posible asumir el debate sobre "lo ético" bajo éste enfoque. Estamos hablando de un elemento sustantivo del devenir humano de todos los tiempos, con manifestaciones histórico-culturales claramente diferenciadas en la formulación y aceptación social de las "normas morales de convivencia" que cada sociedad se va dando, va modificando, volviendo a aceptar y así, en un continuo proceso dialéctico, en el que la
materialización de las correspondientes normas morales, tienen -
curiosamente - los mismos principios éticos, podríamos decir, "esenciales".
Es claro que estamos señalando la diferencia entre "Moral" y "Etica", pues aunque tengan orígenes etimológicos muy similares (Etica, del griego ethos, cuyo significado básico es: costumbre, uso, manera de conducirse. Moral, del latín "mos", "moris", de idéntica significación) en el desarrollo histórico ha venido diferenciándose su verdadera significación, pues hoy, "la Etica estudia el problema del bien y del mal y el de la conducta humana, independientemente del conjunto de normas que de hecho rigen esa conducta en un momento dado; en cambio, la Moral se ocuparía del estudio de esas normas tal como ellas se expresan de hecho en las diferentes comunidades humanas"* (2) Camacho Luis, citado por el autor en "La Revolución Etica"
No es el caso abundar en estas consideraciones en una breve ponencia como ésta, pero sí queremos dejar claramente señalado lo anterior, pues su repercusión en el desarrollo de las actitudes y comportamientos necesarios para propiciar una nueva "cultura del desarrollo", tiene que ver con PRINCIPIOS.---y no solo con normas históricas, ya sea jurídicas o morales.
Normalmente, también es común entender "lo ético" como sinónimo de "bueno", Fladecuado", "correcto" etc.. Por ello, cada vez con mayor frecuencia escuchamos frases tales como: "Lo que pasa es que ya no hay ética", o "Tal persona, no tiene ética, o no es ético". Con frecuencia decimos "se ha perdido la ética", ante la escandalosa cantidad de hechos de abuso, injusticia, depredación, autoritarismo, engaño, violencia etc. con que cada día, ya no nos sorprenden las noticias. Pero no es exactamente así. Lo que se ha perdido o está en franco retroceso, es "esa" clase de ética a la que "normalmente" hacemos referencia al hablar de ética, es decir, la "Etica de la vida", la "Etica humanista" o como queramos llamarle a ese conjunto de principios y valores que expresan lo mejor de los ideales de la humanidad: La dignidad humana, la justicia, la verdad, el respeto, la tolerancia, la compasión, el amor etc. etc., independientemente de las particulares expresiones normativas que cada sociedad se da.
Pero de hecho existe otra ética, que se va volviendo hegemónica: Es la "ética del mercado", la "ética neoliberal": la de la competencia, el egoísmo, el abuso, el autoritarismo, la mentira, la violencia etc. La que vivimos y sufrimos a diario y a todos los niveles, a veces como víctimas y otras como cómplices (conscientes o no tanto) pero a la cual nos vamos acostumbrando. Aquella que nos permite ya no escandalizarnos ante el deterioro del medio ambiente, ante el asesinato político o los bombardeos "humanistas" que asesinan inocentes; o ante bloqueos que someten al Pueblo Cubano a grandes sacrificios y sufrimientos, sin lograr su ruin objetivo: doblegarlo. Es la ética que nos va haciendo vivir y sentir como "normales", tales aberraciones. Es la que ha ido instalando en las grandes mayorías, en pueblos enteros, la "Cultura de la Normalidad".
Y es justamente esa "cultura" con su sistema de valores, de actitudes, de códigos, de normas morales y jurídicas, de expresiones artísticas etc., la que va dando legitimidad a un modelo ideológico, económico y político que, a la vez que la impulsa, promueve y legítima, se vale de ella para seguir profundizando su propuesta depredadora y excluyente. Es la que va imponiendo un "modelo de desarrollo" de corte absolutamente economicísta, al margen de las demás consideraciones que tienen que ver con la expresión humana plena. No estoy confundiéndome ni haciendo del concepto de "Cultura" un sinónimo vulgar de "ideología". Por ello, quisiera explorar un poco mi propio acercamiento al concepto de Cultura, no sin antes dejar bien claro que debemos reconocer que la ética neoliberal existe, tiene consistencia y se expresa en formas tan diversas como eficaces, haciendo de sus "principios" y de sus normas de comportamiento (explícitas o no ) verdaderas construcciones histórico-sociales de carácter cultural.

LO CULTURAL.
Al igual que en relación a lo ético, con lo cultural suele haber también muy diferentes interpretaciones. Ya en el anterior evento que precedió a éste, expresé mi concepción de cultura bajo las siguientes premisas: No se puede (no se debe) "definir" la cultura, pues al hacerlo, la congelamos, la cercamos y matamos su característica principal, que es su dinamismo, su constante renovación, su construcción dialéctica día a día. Por eso, podemos - si acaso - ofrecer elementos para una conceptualización siempre viva e históricamente consecuente. Tampoco podemos hablar de "la" cultura, sino de las diferentes expresiones históricas y contextuales de lo cultural. Es decir, podemos hablar de "las culturas". Por último, siguiendo a Paulo Freire ( nuestro inolvidable maestro que falleció hace dos años, justamen la víspera de viajar a Cuba para asistir al anterior encuentro) decimos que entendemos "la Cultura como la forma en que el ser humano se relaciona con el mundo y con la naturaleza, para transformarla y en ese proceso de transformación se produce la cultura".
No podemos por tanto reducir lo cultural, a solamente aquello relacionado con el arte o las bellas artes. "Cultura es - decíamos hace dos años - costumbre, tecnología, alimentación, vestido; es forma de ser; es conocimiento empírico, medicina popular, medicina "científica", es vivienda, es padrón cultural de la misma; es forma de encarar el Habitat; son normas, costumbres, hábitos y valores; es la expresión de cómo la sociedad va desarrollando su relación con la naturaleza y con el medio y ahí, produce estos elementos y los códigos que la expresan. Cultura - así entendida - no es solo aquello referido a la parte expresiva de determinado modelo de desarrollo y su práctica histórica, es decir, los códigos que lo expresan: Música, lenguaje, vestido, pintura....expresiones artísticas en general, pues "estas son, al fin de cuentas, manifestaciones que expresan la percepción objetiva y subjetiva de los hombres y mujeres concretos", en épocas y circunstancias históricas, también concretas.
José Luis Rebellato, en su libro "La Encrucijada de la Etica", nos dice: "La cultura es un concepto complejo de no fácil definición. En forma aproximativa se puede decir que la cultura se encuentra en torno a relaciones sociales y redes comunicativas. Supone la conjunción de distintos elementos que conforman una visión del mundo, del entorno y de lo demás. Resulta inseparable del reconocimiento o la negación de las propias potencialidades. Es una matriz generadora de comportamientos, actitudes, valores, códigos de lenguaje, hábitos"* (3) Rebellato José Luis. "La encrucijada de la ética". Citado en "La Revolución Etica".
Referencias:

http://www.peripecias.com/mundo/502NunezPonenciaEtica.html

http://www.blogger.com/www.mitecnologico.com/Main/EticaYCultura

4.2 LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS INSTITUCIONES Y DE LAS ORGANIZACIONES

4.2.1 La Etica en la famila


















La educación de los valores en la familia
Partimos de que los valores son elementos muy centrales en el sistema de creencias de las personas y están relacionados con estados ideales de vida que responden a nuestras necesidades como seres humanos, proporcionándonos criterios para evaluar a los otros, a los acontecimientos tanto como a nosotros mismos (Rokeach, 1973 en García, Ramírez y Lima , 1998) . Es así que los valores nos orientan en la vida, nos hacen comprender y estimar a los demás, pero también se relacionan con imagen que vamos construyendo de nosotros mismos y se relacionan con el sentimiento sobre nuestra competencia social.
Según otros autores (Schwartz, 1990) los valores son representaciones cognitivas inherentes a tres formas de exigencia universal: las exigencias del organismo, las reglas sociales de interacción y las necesidades socio-institucionales que aseguran el bienestar y el mantenimiento del grupo.
De esa manera, según Schwartz los sistemas de valores se organizan alrededor de tres dimensiones fundamentales: el tipo de objetivo (trascendencia o beneficio personal; conservación o cambio), los intereses subyacentes (individuales o colectivos), el dominio de la motivación (tradición, estimulación, seguridad). Las teorías implícitas que todos los padres tienen y que se relacionan con lo que los mismos piensan sobre cómo se hacen las cosas y por qué se hacen de tal o cual manera ofician “de filtro” en la educación en valores.
Estas ideas y teorías implícitas se montan sobre experiencias, sobre lo que se ha vivenciado.
Si bien se podría decir que la familia no es el único contexto donde se educa en valores, es una realidad que el ambiente de proximidad e intimidad que en ella se da la hace especialmente eficaz en esta tarea.
Existe en la literatura una extensa discusión sobre cómo se educa en valores: ¿los pequeños interiorizan los valores familiares? ¿o los niños son agentes activos en el proceso de construcción de valores, en el entendido que la relación padres-hijos es una relación transaccional, esto es de ida y vuelta? Nosotros estamos con la segunda posición, afiliándonos así a las nuevas perspectivas constructivistas. En ellas se concibe a la relación entre adultos y niños de doble sentido, aunque se acepte que esta relación es asimétrica.
Esto significa que no sólo cambian y se influencian los valores de los niños, sino también los de los adultos, por ejemplo, luego de tener hijos una persona puede privilegiar más el valor de la seguridad que el de reconocimiento social.



Este video es un ejemplo de la etica en la familia

http://www.youtube.com/watch?v=DKbTB1Tw4qU








4.2.2 La ética en las instituciones publicas



Aqui ponemos dos personajes publicos dignos de conocer e imitar.





Este es un video de la Madre Teresa de Calcuta.


http://www.youtube.com/watch?v=vIdSC7aOobA







Vida y Obra de Nelson Mandela:









Nelson Rolihlahla Mphakanyiswa (Mandela)

Cargo: Presidente de Sudáfrica: 27 de Abril de 1994
Mandato: 1994-1999
Premio Nobel de la Paz (1993)
Presidente anterior: Frederik Willem de Klerk
Sucedido por: Thabo Mbeki
Fecha de nacimiento: 18 de Julio de 1918
Partido: ANC



Descripción:

(18 de julio de 1918) fue el primer presidente de Sudáfrica en ser elegido por medios democráticos bajo sufragio universal. Tiempo antes de ser elegido presidente fue un importante activista contra el apartheid que, pese a sufrir prisión durante 27 años, estuvo involucrado en el planeamiento de actividades de resistencia armada. Sin embargo, la lucha armada fue, para Mandela, una "última alternativa"; Mandela siempre usó métodos no violentos. Durante su tiempo en prisión (la mayoría de éste, encerrado en una celda en Robben Island), Mandela se convirtió en la figura más conocida de la lucha contra el apartheid en Sudáfrica. Pese a que el régimen del apartheid y las naciones aliadas a éste lo consideraron junto al Congreso Nacional Africano como un terrorista, su lucha fue parte íntegra de la campaña contra el apartheid. El cambio de políticas contra éste, que Mandela apoyó con su liberación en 1990, facilitó una pacífica transición a la democracia representativa en Sudáfrica.
Después de haber recibido más de una centena de premios por más de cuatro décadas, Mandela es actualmente un célebre estadista que continúa dando su opinión en temas fundamentales. En Sudáfrica es conocido como Madiba, un título honorario adoptado por ancianos de la tribu de Mandela. Varios sudafricanos también se refieren a él como 'mkhulu' (abuelo).
Símbolo de libertad
Prisionero número 46664 durante 27 años en penosas condiciones, el gobierno de Sudáfrica rechazó todas las peticiones de que fuera puesto en libertad. Mandela se convirtió, al igual que Indira Gandhi, en un símbolo de la lucha contra el apartheid dentro y fuera del país, una figura legendaria que representaba la falta de libertad de todos los negros sudafricanos.

Premios y condecoraciones
Embajador de la conciencia, premio otorgado por Amnistía Internacional (2006)
Llaves de la ciudad - Johannesburgo (2004)
Premio Nobel de la Paz en 1993
Premio de la Paz de Mahatma Gandhi.
Orden de Canadá
Premio Príncipe de Asturias a la cooperación internacional
Orden de San Juan
Medalla presidencial de la libertad
Orden al mérito (1995)
Isithwalandwe (1992)
Bharat Ratna (1990)
Premio Sajarov (1988)
Premio Lenin de la Paz (1962)
Premio Internacional Simón Bolívar (1983)






4.2.3 La ética en las intituciones educativas




Usando el siguiente articulo como refrente: http://www.rieoei.org/deloslectores/173Basanta.PDF






Se concluye que la educación superior debe:



a) Incorporar la ética científica en todos los planes de estudio.


b) Formar y capacitar científicos, profesionales y técnicos capaces de actuar con
solidez profesional, responsabilidad, espíritu crítico y reflexivo, mentalidad creadora,
sentido ético y sensibilidad social, atendiendo a las demandas individuales y a los
requerimientos nacionales y regionales.


c) Crear tribunales para cuestiones ético-disciplinarias.


d) Desarrollar la personalidad humana inspirada en los valores de la democracia y la
libertad.


e) Permitir la libertad académica de indagar o exponer con sentido crítico las cuestiones
atinentes a la disciplina que se cultivan y de buscar la verdad con rigor científico más
allá de limitaciones ideológicas de origen político, social, económico, religioso o de
cualquier otra naturaleza.


f) Defensa, promoción y desarrollo de la investigación.


g) Contribuir al estudio de los problemas de interés general y propender a su
comprensión pública.






4.2.4 La ética en las instituciones privadas







Mapa mental de la responsabilidad social corporativa.



4.2.5 La ética en los partidos politicos


Senadores del Partido Acción Nacional (PAN) presentaron una iniciativa de reformas legales con el propósito de transparentar el uso de los recursos públicos asignados anualmente al Congreso de la Unión y que se conozca públicamente cómo y en qué se gasta el dinero asignado a los grupos parlamentarios.


Referencia:


http://www.pan.senado.gob.mx/LVIII-LIX/detalle.php?id=51-499


4.2.6 La ética en las ONG


Aqui ponemos un video que muestra una buena etica digna de imitaciòn en las ONG.


http://www.diagramconsultores.com/index.php?option=com_content&task=view&id=14027&Itemid=335

4.2.7 La ètica en otro tipo de organizaciones.

El Concilio sobre Prácticas Espirituales propone el siguiente Código de Éticas para aquéllos que sirven como guías espirituales.

1. [La intención] Los guías espirituales han de practicar y servir de tal modo que cultiven la prudencia, empatía, y sabiduría.

2. [Sirviendo la Sociedad] Las prácticas Espirituales serán diseñadas y se dirigirán dé manera que respeten el bien común, con consideración hacia la seguridad pública, la salud, y el orden. Porque el conocimiento aumentado adquirido por las prácticas espirituales puede catalizar el deseo para un cambio personal y social, los guías usarán un cuidado especial para ayudar a dirigir las energías de aquéllos que ellos les ministran, así como la suya propia, de un modo responsable que refleje un amor qué consideren toda las vidas.

3. [Sirviendo a los Individuos] Los guías Espirituales respetarán y buscarán conservar la autonomía y dignidad de cada persona. La participación primaria en cualquier práctica religiosa debe ser voluntaria y basada en una declaración previa de lo que contiene y con el consentimiento dado individualmente por cada participante mientras está en un estado de conciencia lúcido. La declaración previa contendrá, por lo menos una discusión sobre cualquier elemento de práctica que podría verse razonablemente como uno que presenta algunos riesgos físicos o psicológicos. En particular, deben advertirse a los participantes que la experiencia religiosa primaria puede ser difícil y dramáticamente transformativa.
Los guías harán las preparaciones razonables para proteger la salud y la seguridad de cada participante durante las prácticas espirituales y en los períodos de vulnerabilidad que puedan surgir. Los límites en las conductas de los participantes y facilitadores serán hechos claro y convenido de antemano antes de cualquier sesión. Las costumbres apropiadas de confidencialidad serán establecidas y se honrarán.

4. [Lo competente] Los guías espirituales ayudarán sólo con las prácticas que ellos están calificados mediante la experiencia personal y entrenamiento o educación.

5. [La integridad] Los guías espirituales se esforzarán por ser conscientes de cómo sus propios sistemas de creencias, valores, necesidades, y limitaciones afectan su trabajo. Durante las prácticas primarias religiosas, los participantes pueden estar especialmente expeditos a sugerencia, manipulación, y explotación; por consiguiente, los guías deben preciar proteger los participantes y no permitirle a nadie usar esa vulnerabilidad de manera que le haga daño a los participantes u otros.

6. [Presencia callada] Para ayudar a salvaguardar contra las consecuencias dañinas de la ambición de las personas y organizaciones, las comunidades espirituales usualmente deberían permitir mejor su crecimiento mediante la atracción en lugar de la promoción activa.

7. [No por Ganancia] Las prácticas espirituales deberían ser dirigidas en un espíritu de servicio. Los guías espirituales se esforzarán por acomodar los participantes sin tener en cuenta su habilidad para pagar o de hacer donaciones.

8. [La tolerancia] Los guías espirituales practicarán la abertura y respetarán las personas cuyas creencias aparentemente están en contradicción con las suyas.

9. [Revisión de adeptos] Cada guía buscará el consejo de otros guías para ayudar a asegurar lo saludable de su o sus prácticas y ofrecerá el consejo cuando haya la necesidad.

4.1 LA ETICA Y LA SOCIEDAD ACTUAL

Es una tarea difícil tratar de resumir las distintas posiciones ideológicas y filosóficas que fundamentan la diversidad de
posiciones en muchos temas referentes a la ética de la vida humana, o de la vida en general, de la bioética, y también
las diferencias en las legislaciones de cada país. Intentaré ...
Es una tarea difícil tratar de resumir las distintas posiciones ideológicas y filosóficas que fundamentan la diversidad de
posiciones en muchos temas referentes a la ética de la vida humana, o de la vida en general, de la bioética, y también
las diferencias en las legislaciones de cada país. Intentaré realizar una síntesis, sin entrar por falta de espacio en el
análisis de cada cuestión.
1. LA BIOÉTICA: LOS MODELOS ÉTICOS DE REFERENCIA
Definición de la Bioética
Históricamente, la bioética ha surgido de la ética médica, centrada en la relación médico-paciente. Respecto a ésta
última, la bioética supone un intento de conseguir un enfoque secular, interdisciplinario, prospectivo, global y
sistemático, de todas las cuestiones éticas que conciernen a la investigación sobre el ser humano y en especial a la
biología y la medicina.
Las definiciones que se han dado son muy diversas y reflejan, en cierta forma, la variedad de enfoques y concepciones.
Una de las primeras señala que "La Bioética es el estudio sistemático de la conducta humana en el campo de las
ciencias de la vida y del cuidado de la salud, en cuanto que esta conducta es examinada a la luz de los valores y
principios morales"(Reich, 1978). Se aportan aquí importantes precisiones sobre el objeto de estudio: la conducta
humana en dos terrenos específicos, las ciencias de la vida (biología) y los cuidados de la salud; y este objeto es
estudiado a la luz de los valores y principios morales y de forma sistemática (Gracia, 1989; Ruiz Retegui, 1987: 7-51).
Algunos ponen más de relieve la necesidad de responder a los nuevos problemas planteados por las ciencias
biomédicas. Así, "la bioética es la búsqueda ética aplicada a las cuestiones planteadas por el progreso biomédico";
otros acentúan los aspectos sociales o comunitarios: "La bioética es el estudio interdisciplinar del conjunto de
condiciones que exige una gestión responsable de la vida humana ( o de la persona humana) en el marco de los rápidos
y complejos progresos del saber y de las tecnologías biomédicas". O señalan su papel de solución a "los conflictos de
valores" en el mundo de la intervención bio-médica (Durant, 1992).

Existen bastantes divergencias en cuanto al contenido de la bioética. Algunos la ven como un simple marco de reflexión
y de investigación interdisciplinaria sobre los desafíos a raíz de los progresos técnico-médicos. Otros van más lejos y ven
en la bioética un "método de análisis" que ayude en los casos de toma de decisiones. O más aún, si se considera
que forma parte de la ética o es una forma de ética, se puede entender como una "búsqueda normativa" del deber ser
en el ejercicio profesional.
Dentro de esta búsqueda de normas que orienten la acción, cabe una posición pragmática que considera imposible el
consenso en las cuestiones de fondo dentro de una sociedad pluralista, y propone por tanto una ética de mínimos
aceptables que siga el parecer de la mayoría, en la búsqueda de compromisos prácticos. "La bioética es la ciencia
normativa del comportamiento humano aceptable en el dominio de la vida y de la muerte". En esta posición, se borra
prácticamente la diferencia entre ética y derecho.
Otra posición distinta es la que destaca la perspectiva ética de la palabra y de la reflexión, buscando una sistematización, el
análisis de los valores y postulados fundamentales que están en juego y una búsqueda ética personal: "la bioética
es el estudio de las normas que deben regir nuestra acción en el terreno de la intervención técnica del hombre sobre su
propia vida". Si quisiéramos precisar aún más esta definición, tendríamos que enumerar esos principios o valores
fundamentales, que son el respeto a la persona humana, con la protección de las personas concretas, y el respeto y
promoción de la vida humana en sí misma. Es una concepción que podríamos llamar personalista de la bioética:
"Llamamos bioética a la búsqueda del conjunto de exigencias del respeto y de la promoción de la vida humana y de la
persona en el sector bio-médico".
Como puede verse, son distintas concepciones y distintos ámbitos de aplicación, más o menos extensos.
Principios, reglas y valores
Como comenta Guy Durand, "la reflexión bioética se basa en los hechos y en principios y reglas. La bioética no quiere
principios determinados de forma abstracta y que se impongan a la realidad de forma autoritaria. Tampoco quiere un
sistema de principios que funcionaran como prohibiciones incuestionables... quiere concluir en los hechos, pero necesita
sin embargo de principios y reglas (Durand, 1992: 41).
Existen dos principios fundamentales, unánimemente reconocidos, que son complementarios: el respeto a la vida
humana, que pertenece al orden de la objetividad y debe servir de finalidad a la actuación ética; y el principio de la
autodeterminación de la persona, que remite al dominio de la subjetividad y es esencial en la ética. Estos dos grandes
principios no suprimen las reglas y normas más concretas y específicas: el precepto de no matar, la noción de medios
Bioética en la Red
http://www.bioeticaweb.com ¡Producido por Laicidad! Generado: 30 May, 2008, 16:30
proporcionados, el principio de totalidad, el acto de doble efecto, el consentimiento libre e informado, etc.
Hay que tener en cuenta asimismo las reglas clásicas específicas de la deontología médica, como el principio de
beneficencia, el principio de benevolencia y la confidencialidad; y también principios más recientes que influyen en la
consideración bioética: el principio utilitarista de buscar el mayor bien para el mayor número de personas; el principio de
universalización que propone siempre a la persona como fin y nunca como un medio; el principio de igualdad en dignidad
y valor de todas las personas humanas; el principio de justicia y equidad, que puede compensar el utilitarismo primando
la ayuda a los menos favorecidos.
Estos principios designan, por tanto, una orientación fundamental, inspiradora de la acción. Las reglas están en cambio
más cerca de la misma acción, la determinan y enmarcan, y en definitiva, permiten la aplicación concreta de los principios.
La palabra valor incluye dos aspectos, la significación y la orientación a la acción, por lo que también puede utilizarse en
relación con los principios, aunque en su acepción filosófica una moral de valores se opone a una moral de principios. Los
valores pertenecen al orden del bien o del ser, como el valor de la vida, la dignidad de la persona o la autonomía del
hombre como ser libre. El respeto a esos valores funda los principios éticos de respeto a la vida, prohibición de matar,
autodeterminación, etc. Los principios y reglas -las normas- deben estar al servicio de los valores y traducirlos en
términos operativos.
Como puede verse, el equilibrio entre todos estos principios y valores no es siempre fácil. En el ámbito de la bioética
nos encontramos frecuentemente con conflictos de principios y valores que es necesario jerarquizar o regular, en los
casos concretos y a nivel teórico. De cualquier manera, está claro que toda reflexión bioética de la persona está
condicionada por sus propios valores, por sus opciones y creencias, por la manera de entender al hombre, la vida y la
medicina. Son decisivas las opciones fundamentales sobre el sentido de la vida humana y su definición, el sentido de la
persona, del sufrimiento, de la vejez y de la muerte, el sentido de la procreación y de la sexualidad, y por supuesto, el
sentido de la misma ética.
En este sentido, es de enorme interés la actual discusión, especialmente en los Estados Unidos, sobre si la bioética
debe basarse en los principios o en la virtud: en un sistema normativo basado en principios o en una ética de la virtud
personal (Palazzina, 1992: 59-85). Según esta postura,"frente a una ética científica, que antepone el conocimiento, y la
ética profesional que dicta los límites deontológicos sin establecer el contenido humano como único fundamento del acto
médico, hay que levantar la ética del médico: hacer cuanto pueda y sepa para el bien del enfermo... supeditando el
método científico al acto médico... entendido como compromiso interpersonal" (AAVV, 1989). También se está
poniendo de relieve, en definitiva, la importancia de la actitud ética del médico y la formación de su propia conciencia,
que puede llevar a su realización como persona y como científico, o a su destrucción desde el punto de vista moral
(Sonnenfeld, 1991). Ambas posiciones no son excluyentes y depende también su relación del modelo ético que se tenga.
Modelos éticos de referencia
Aunque la bioética trata siempre de permanecer cerca de las situaciones concretas, las teorías éticas están siempre
presentes en las discusiones y en las soluciones que se apunten.
Podemos distinguir cuatro teorías principales:
a) La ética ontologista. Existe una moral objetiva, una bondad y una malicia intrínseca; es decir, que hay actos siempre y
en sí mismos aceptables y otros, al contrario, condenables, cualquiera que sea la situación. Por tanto, la rectitud moral no
es subjetiva ni situacional, ni arbitrariamente fijada por el hombre o por Dios: el bien existe en las propias cosas. Existen
principios que se imponen al hombre como absolutos.
b) La ética utilitarista. El núcleo de la moralidad -para esta corriente- se encuentra en la maximización de la felicidad y la
minimización de la miseria y del sufrimiento. Una acción es buena si tiende a este fin y mala si se aleja de él. Por tanto, la
moralidad depende de las circunstancias, de la situación. En definitiva, el fin justifica los medios. Algunos autores toman
en consideración sólo el propio interés personal como fin; otros tienen una visión más altruista, con el principio utilitarista
de "el mayor bien para el mayor número de gente", de modo que se vean las ventajas e inconvenientes y se escoja la
que más ventajas aporte a todas las personas implicadas en la acción.
c) El deontologismo. Se opone a las anteriores teorías. Un acto es moral, no porque sea bueno en sí o porque sea útil,
sino porque es correcto; la rectitud le viene de la voluntad, pues el bien se impone como un deber, un imperativo. Dentro
de esta corriente, unos siguen a Kant, fijando grandes principios universales inevitables, y otros aceptan reglas, pero
con excepciones en algunas circunstancias. Para otros, finalmente, sólo cuenta la evaluación del acto en la situación
singular y única que le rodea.
d) La ética personalista. Podemos reunir en esta corriente todos los esfuerzos que se han hecho para evitar el
utilitarismo y el deontologismo, sin volver por ello exclusivamente a la escuela ontologista o, al menos, tratando de evitar
sus excesos, o de conciliar objetividad y subjetividad en una ética de los valores. Esto se ha llevado a cabo desde
diversas posiciones, algunas fuera de todo apoyo en una ontología, y otras basadas en la metafísica del ser. Se trata de
dar importancia al sujeto, a la persona, no en oposición pero sí en preeminencia frente a una ley objetiva que se impondría
desde fuera. A esta corriente se debe la importancia que se da desde hace algunos años a los derechos fundamentales
de la persona, con un interés manifiesto por las declaraciones de derechos, incluidos los de los enfermos, y la
insistencia en unos determinados principios bioéticos. Estos principios son, en breve resumen, una concepción
personalista de la corporeidad humana, el valor fundamental de la vida física, el principio de totalidad o terapéutico, el de
Bioética en la Red
http://www.bioeticaweb.com ¡Producido por Laicidad! Generado: 30 May, 2008, 16:30
la libertad y responsabilidad, y el principio de socialidad o subsidiariedad (Sgreccia & Notarfonso, 1992: 123-129).
Más allá de las perspectivas de fondo, pueden encontrarse semejanzas entre algunas de estas teorías en lo que se
refiere a la reflexión bioética concreta, y los límites entre ellas a veces no están tan claros.
De todas maneras, la aplicación de esas teorías da lugar, de hecho, a unos diferentes modelos éticos de referencia
práctica, con muy desiguales consecuencias y jerarquía de valores a la hora de evaluar cualquiera de las cuestiones
debatidas y, sobre todo, a la hora de enfrentarse con las dos cuestiones fundamentales de la bioética, que antes
mencionábamos: el respeto a la dignidad de la vida humana y la defensa de la libertad de la persona. Al menos
podemos mencionar cuatro: el modelo liberal radical, el pragmático-utilitarista, el modelo sociobiológico y el personalista
(Sgraccia & Notarfonso, 1992: 119-123; Ruiz Retegui, 1987: 12-14).
a) El modelo liberal-radical.
La referencia última y suprema del juicio ético es la libertad: es lícito lo que es libremente querido, libremente aceptado
y no daña la libertad de los demás. Así, respecto a la ingeniería genética, se sostiene la "libertad de investigación": el
investigador debe ser objetivo en la evaluación de los resultados y no debe tener ninguna regla ética más.
Se advierten bien las conclusiones de este modelo en la vida cotidiana: la liberalización del aborto, la elección del sexo de
los hijos, el cambio de sexo por parte del que lo desee, la libre actuación en la fecundación "in vitro", la libertad de decidir
el momento de la propia muerte, etc.
En este modelo no se profundiza suficientemente en la verdad de la libertad humana. En el fondo, se defiende "la
libertad para algunos, solamente para los que pueden hacerla valer ... se trata de una libertad de los vínculos y no de
una libertad para un proyecto de vida y de sociedad que se justifique por su finalidad. Se trata, en otras palabras, de una
libertad sin responsabilidad" (Bonete, 1995).
Desde un punto de vista estrictamente ético, en la jerarquía de los valores, la vida antecede a la libertad: todo acto libre,
lo es de un hombre que actúa libremente. Sin vida humana, no es posible ser libre.
b) El modelo pragmático-utilitarista.
En el terreno de la bioética, este modelo se basa en la teoría de la praxis y una justificación del utilitarismo social. Es una
posición bastante difundida en algunos centros y comités de bioética. El entendimiento humano no puede llegar a
alcanzar ninguna verdad de tipo absoluto y, por tanto, tampoco puede definirse una moral válida para todos y para
todos los tiempos. Es necesario recurrir a una moral "comedida", pragmática: la moral del cálculo de la utilidad
evaluable, de la relación entre costo y beneficio.
Ese cálculo, imprescindible en cualquier intervención médica, por ejemplo, se aplica también entre el valor de la vida
humana y los valores económicos, sociales o simplemente de progreso científico, de forma que se puede llegar a un
utilitarismo extremo de corte pragmático. El criterio de la utilidad no puede ser nunca el último en bioética: siempre
debe considerarse la utilidad respecto a quién o a qué, es decir, respecto a la finalidad del propio acto médico, que es
la salud de una persona enferma. El fín lo marca de modo último la propia persona enferma.
c) El modelo sociobiológico.
Según este modelo, la vida y la sociedad están sujetas a la evolución biológica y sociológica, y los valores morales deben
también modificarse de modo evolutivo. El motor es el "egoismo biológico" que da lugar al derecho y la moral, como
expresiones culturales. Desde esta perspectiva, el único valor ético es el que permite mantener el equilibrio evolutivo
del ecosistema, en continuo progreso. Todo lo que esté a favor de ese progreso, está bien, y lo que comprometa el
equilibrio, está mal.
Es preciso, sin embargo, que el progreso haga referencia a un valor que lo haga auténtico, por el que pueda medirse.
Además, el hombre está rodeado de hechos y valores que le acompañan siempre y a los que debe encontrar
significado, por encima de las variaciones culturales o de costumbres: la muerte, el dolor, la verdad, la solidaridad y
finalmente, su propia libertad.
d) El modelo personalista.
En el panorama cultural actual, la concepción personalista es la que mantiene el primado y la intangibilidad de la persona
humana, considerada como valor supremo, punto de referencia, fin y no medio. Dentro de las diversas posiciones, la
que pensamos más fundamentada es la que remite la persona al ser: la persona humana "es digna" porque "es más".
Sólo a partir de este fundamento es posible construir una bioética plenamente respetuosa con la dignidad última de la
persona humana. Esta dignidad es la que exige el máximo respeto y una efectiva tutela, en el terreno de la bioética,
desde el momento de la concepción al de la muerte natural, y siempre que se muestre necesitada de ayuda.
Según nuestro parecer, esta concepción responde más plenamente al propio ser del hombre, y explica mejor la relación
existente entre dignidad de la persona y libertad, no como valores divergentes sino complementarios. Lo explicaremos
de modo más detallado a continuación.
2.- POSICIONES FILOSÓFICAS SOCIALMENTE EXTENDIDAS
Diría en primer lugar que se observa un "abordaje" de las cuestiones de bioética como si fueran meras cuestiones
pertenecientes al ámbito económico -en la gestión sanitaria, costes y utilidad, investigación farmacológica-, al ámbito
político -cómo resolver social y jurídicamente los problemas planteados por el aborto, etc, con una ética de mínimos-, o al
ámbito cultural, al que pertenecerían las "opiniones" de cada grupo social con su ética de máximos.
Bioética en la Red
http://www.bioeticaweb.com ¡Producido por Laicidad! Generado: 30 May, 2008, 16:30
En el ámbito económico domina el modelo utilitarista. "Al orden económico de la sociedad le concierne la organización de
la producción y la asignación de bienes y servicios... El principio axial que rige es la 'racionalidad funcional': es decir, lograr
eficacia, menores costes, mayores beneficios, maximización, optimización... El valor que predomina es el de la
'utilidad'"(de Santiago, 1997: 29-80). Está clara la aplicación de este principio en toda la discusión acerca de la ética de la
gestión de las instituciones de salud y en el debate en torno a la asignación de recursos escasos en la atención sanitaria. Es
importante su aplicación, no lo dudamos, pero no puede extrapolarse a toda la atención sanitaria o imponerse, sobe todo,
en las relaciones interpersonales entre el médico y el paciente: éste último quedaría así -queda así, de hecho, en
muchas ocasiones- en un mero 'usuario' de los servicios profesionales del trabajador-funcionario sanitario.
El campo de acción de la política es el de la justicia y el poder. Resalta el control de los usos legítimos de la fuerza y
pretende regular los posibles y reales conflictos entre concepciones particulares de la justicia, herederas de tradiciones
sociopolíticas diversas. El principio axial del orden político es la 'legitimidad' democrática con que se ejerce el poder, en
el sistema democrático. La legitimidad presupone el principio ético de la 'igualdad', y la ética discursiva (Apel,
Habermas) o neocontractualista (Rawls) son las que mejor concordarían en este ámbito. Es indudable su aplicación y sus
ventajas en la consecución del consenso, siempre necesario en política. Pero tampoco puede extrapolarse a todo el
ámbito social y a todo el campo político, como una 'ética de consenso a la baja'. Es decir, tratar de consensuar a base
de prescindir cada uno de los valores y opiniones que difieren de los que mantienen los demás. Esto sería -es, en el
caso del aborto, por ejemplo- un plano inclinado hacia abajo.
Por último estaría el ámbito de la cultura: recursos artísticos, religiosos, morales, etc con los que se expresan los
sentidos de la existencia humana. El principio axial es aquí la búsqueda de la 'autorrealización', de la respuesta al sentido
de situaciones existenciales comunes a todos los tiempos y todos los seres humanos: la muerte, la obligación moral, el
amor y el sacrificio, el sentido de la vida, etc. Las filosofías morales y políticas que más hincapié hacen hoy en estos
problemas existenciales y en la búsqueda de la autorrealización son las que podemos denominar personalistas en sus
variadas versiones, neoaristotélica, comunitarista, etc (Bermudez 1990: 357; León, 1992: 5-22).
Una de las claves de la Bioética es, precisamemte, la multidisciplinariedad, que es también lo opuesto a una visión
reducida, angosta, pequeña, de cada especialista en su especialidad científica. Por esto, pienso que debemos tratar de
integrar cada una de esas posiciones filosóficas dentro del conjunto, a la hora de abordar cualquier problema de bioética:
es necesario contar con los medios económicos para tener un buen sistema sanitario, y distribuirlos según justicia; es
precio el debate social que influya en el orden político y en la consiguiente legislación de las nuevas tecnologías que
afectan a la vida humana. Pero no podemos dejar encerrados los valores y creencias en el ámbito estrictamente
cultural, sin repercusión en la vida pública y en el orden político y jurídico. Cada grupo social, cada grupo cultural, debe
aportar lo mejor de sí mismo al conjunto de la sociedad, sin imposiciones intolerantes del signo que sean,
frecuentemente desde posiciones que, en Europa por lo menos, se escudan detrás de la palabra 'tolerancia'. El debate
político y social debe contar con el respeto a unos valores y bienes humanos, por debajo de los cuales una sociedad
sería in-humana, y entre esos bienes está la dignidad de la persona humana, y como expresión jurídica, una decidida y
efectiva tutela de los derechos humanos fundamentales.
3.- LOS DERECHOS HUMANOS COMO BASE DE LA LEGISLACIÓN EN BIOÉTICA
Partimos del rechazo del positivismo ético, y la necesidad de una fundamentación ética de los derechos humanos, como
derechos fundamentales. Así, son la concreción y el desarrollo histórico de los valores de la persona, que los integran y
unifican en el mundo jurídico moderno. "Suponen, desde el punto de vista de dichos valores, su concreción e integración
(libertad e igualdad), detectables en el análisis histórico de los sistemas jurídicos, y se sitúan por tal motivo entre la
moral y la política: constituyen la realización social -a nivel formal-jurídico- de la moral positiva por parte del poder"(Serna
Bermúdez, Pedro 1990: 357.). Por tanto, tienen un doble fundamento: desde el punto de vista material están
determinados por los valores; pero el constitutivo formal, lo que permite que verdaderamente sean designados con el
rótulo de "derechos humanos", es la asunción por la norma positiva, por el derecho válido.
Y al contrario, esto implica que "el poder político, para ser legítimo, ha de organizarse en función de los derechos
humanos... estos, aunque se dan en la sociedad, puesto que sólo constituyen una deuda jurídica si hay alteridad, no
emanan de la misma, sino de una instancia anterior -lógica y ontológicamente, aunque no históricamente- al poder político y
a la sociedad misma: a saber, la realidad misma del ser hombre"(Serna Bermudez, 1990: 361).
La dignidad del hombre y su índole personal son el fundamento de los derechos, que aparecen así como instrumentos de
realización de la libertad. Los derechos humanos surgen precisamente "como límites de lo que el poder social puede
interferir en cumplimiento de su función organizadora... y se configuran como 'libertades' de los ciudadanos que
posibilitan que se haga efectivo un núcleo esencial de aquella originaria libertad psicológica".
Como hemos comentado anteriormente, la libertad en definitiva, en alguna de sus manifestaciones -las protegidas por
los derechos como "libertades" concretas- posee una importancia primordial que la convierte en valor. "Eso que
convierte a la libertad en valor es precisamente la dignidad de la persona. La dignidad del hombre exige el respeto de
éste como sujeto de una independencia y autonomía que hay que garantizar socialmente, puesto que la persona y los
Bioética en la Red
http://www.bioeticaweb.com ¡Producido por Laicidad! Generado: 30 May, 2008, 16:30
grupos humanos no se reducen a su presencia social y, mucho menos, a su presencia en el Estado; es más, la
sociedad misma tiene como fin el desarrollo del ser personal (...) Esta es, pues, la función más alta de los derechos
humanos: la protección de la dignidad de la persona y la moralización del derecho"( Serna Bermudez, 1990: 362-364).
Los derechos humanos, actuando como factores posibilitantes de la libertad, constituyen "verdaderas necesidades
humanas, en la medida que delimitan exigencias mediales para el desarrollo moral del hombre". Por lo tanto, aparecen
como derechos inalienables y también irrenunciables, en la medida que ningún hombre puede renunciar desde el
punto de vista ético a su propia dignidad como persona.
Por esto precisamente, la primera base del ordenamiento político es la dignidad de la persona y su libertad, y en
segundo término están los valores instrumentales de justicia, igualdad, etc. Y el ordenamiento jurídico -la Constitución
Española de 1978- propugna como valores superiores la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político; pero a la
hora de establecer cuál es la base de esos valores, de los derechos y deberes fundamentales, establece con precisión
en su artículo 10º: "La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la
personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz
social"(B.O.E. 1978).
4.- BIOÉTICA Y DERECHO
Ninguna ley o disposición normativa puede ir en contra de este principio fundamental, ético y jurídico. Y esto es
importante tenerlo en cuenta en la elaboración de la legislación en materias de bioética, actuales y futuras. En definitiva, el
derecho no puede desentenderse u oponerse a la moral. Tampoco debe identificarse con la moral, en el sentido de que
no debe condenar todo lo que es inmoral o imponer todo lo que la moral exige. Pero no puede perder nunca su relación
con los valores fundamentales de la persona y, por tanto, con la moral.
Desde la primera de estas posiciones, el positivismo jurídico recurre en ocasiones a una justificación basada en la ética
de consenso. Ya vimos que la ley española sobre técnicas de reproducción asistida responde muy directamente a una
concepción utilitarista o pragmática, que ciertamente es difícil tratar de conciliar con "los contenidos constitucionales" que
menciona, especialmente con el ya citado artículo 10º de la Constitución.
La legislación en materia de bioética, dentro de la pluralidad de un sistema democrático, debe basarse en la llamada
"ética de mínimos", pero no de unos "mínimos a la baja", pues no deben son fruto exclusivo de un consenso pactado: el
propio consenso y la democracia no son posibles sin la aceptación de unos mínimos éticos objetivos. "Esto supone varias
cosas: primero, que la moral no es meramente convencional, ni mero resultado de la estrategia o el pacto, sino que
puede fundamentarse objetivamente; segundo, que esta moral tiene niveles: uno es el de la moral individual, que se
identifica con la ética de máximos propia de cada persona (su personal proyecto de felicidad y perfección), y otro el de
la moral civil, o conjunto de mínimos requeridos para que la vida en sociedad pueda ser considerada éticamente digna; y
tercero, que ética y derecho son cosas distintas, pero intimamente relacionadas"(Gracia, 1989: 575-576).
En esos "mínimos éticos objetivos", exigibles en una legislación sobre bioética, de acuerdo con todo lo expuesto
anteriormente sobre la dignidad de la persona, debe estar una eficaz y máxima tutela de los derechos humanos, y un
efectivo respeto por parte del legislador a la finalidad propia de las ciencias de la salud, siempre al servicio de la persona
humana.
Como se ha escrito recientemente, "en la defensa y vigilancia de los derechos Humanos, la Bioética incide en la
práctica al orientar a los investigadores, técnicos, científicos, legisladores y gobernantes en la valoración de la repercusión
de sus respectivas acciones y labores, así como en las medidas correspondientes para evitar excesos y abusos que
denigren la dignidad humana"(Velasco Suarez, 1993: 9-28)
En definitiva, la práctica de la bioética está lejos de ser algo inocente o superficial. Incide profundamente sobre las
convicciones personales de cada uno y sobre los valores colectivos de una sociedad. Es lo que hace difícil la reflexión
bioética, tanto a nivel de coherencia personal como de discusión social. Pero esto precisamente nos señala la urgencia
que tiene si queremos un progreso científico, médico y social a la altura de la dignidad del hombre.

Notas bibliográficas
(1) W.T. Reich (ed.), Encyclopedia ob Bioethics I. The Free Press, New York 1978,XIX.
(2) Para la historia del nacimiento de la Bioética dentro de la tradición médica,y para su fundamentación, Diego Gracia,
Fundamentos de Bioética. Eudema, Madrid, 1989. En cuanto a la relación entre ciencia y ética, imprescindible en una
fundamentación de la bioética, ver Antonio Ruiz Retegui, "La Ciencia y la fundamentación de la Etica", en Varios Autores,
Deontología Biológica, Facultad de Ciencias, Universidad de Navarra, Pamplona, 1987, pp. 7-51.
(3) Guy Durand, La Bioética. Desclée de Brouwer, Bilbao, 1992, pp. 29-34.
(4) Ibidem, p. 41.
(5) Laura Palazzani, "Bioetica dei principi e bioetica delle virtù: il dibattito attuale negli Stati Uniti". Revista Medicina e
Morale, Istituto di Bioetica della Facoltà di Medicina e Chirurgia "A. Gemelli", Roma, nº 1/1992, pp. 59-85.
Bioética en la Red
http://www.bioeticaweb.com ¡Producido por Laicidad! Generado: 30 May, 2008, 16:30
(6) Varios Autores, "Etica médica e investigación clínica", Revista Medicina y Persona, Facultad de Medicina de la
Universidad de Navarra, vol.XXXIII,nº 2, abril-junio 1989. pp. 113-117.
(7) Alfred R. Sonnenfeld, "La conciencia y la actitud ética en el oficio del médico". IMABE-Quartalsblätter, Institut für
Medizinische Anthropologie und Bioethik, Viena, enero 1991. Original publicado en "Deutschen Ärteblatt-Ärztliche
Mitteilungen,10-V-1990 (87, revista 19).
(8) Elio Sgreccia y Daniela Notarfonso, "La bioetica: fonti, orientamenti, centri di ricerca", en Ingegneria genetica e
biotecnologia nel futuro dell'uomo. Vita e Pensiero. Roma, 1992, pp. 123-129.
(9) Ibidem, 119-123. Ver también, Antonio Ruiz Retegui, ob.cit. pp. 12-24, sobre las modernas concepciones de la ética
y una fundamentación creacionista.
(10) Enrique Bonete. La faz oculta de la Modernidad. Tecnos, Madrid, 1995.
(11) Para los fundamentos de una bioética personalista, ver el reciente estudio de Dr. Manuel de Santiago: "Una
perspectiva acerca de los fundamentos de la Bioética", en Biblioteca básica de Dupont Pharma para el médico de
Atención Primaria, ed. Doyma, Barcelona, 1997, pp. 29-80.
(12) Pedro Serna Bermúdez, Positivismo conceptual y fundamentación de los derechos humanos. Ediciones Universidad
de Navarra, Pamplona, 1990, p. 357. Para las diferentes concepciones éticas que están en la base de los diferentes
sistemas jurídicos, ver Francisco J. León, "Dignidad humana, libertad y bioética", en la revista Cuadernos de Bioética, nº
12, 4ª 1992, pp. 5-22.
(13) Pedro Serna Bermúdez, Positivismo conceptual y fundamentación de los derechos humanos. Ediciones Universidad
de Navarra, Pamplona, 1990, p. 357.
(14) Pedro Serna Bermúdez, ob.cit., p. 361.
(15) Ibidem, pp. 362-364.
(16) Constitución Española. Texto oficial en B.O.E. 29.XII.1978. Título 1º. De los derechos y deberes fundamentales.
Artículo 10.1.
(17) Diego Gracia, Fundamentos de Bioética, ob.cit. p.p. 575-576.
(18) Manuel Velasco Suárez, "Bioética y Derechos Humanos", en la revista Medicina y Etica, 1993/2, pp.9-28.
Bioética en la Red
http://www.bioeticaweb.com ¡Producido por Laicidad! Generado: 30 May, 2008, 16:30

Referencia del articulo: http://www.bioeticaweb.com/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=26

Articulos alternativos: http://www.monografias.com/trabajos5/eticon/eticon.shtml
http://www.mercaba.org/FICHAS/bioetica/etica_de_la_vida_en_la_sociedad%20actual.htm